En la provincia de Cádiz están empadronadas un total de 1.239.435 personas de
las que aproximadamente 116 027
residen en su capital Cádiz, ciudad de la que vamos a intentar desgranar algo
de su historia y de su patrimonio cultural.
Cádiz y su bahía |
Cádiz es la ciudad más poblada de la bahía de Cádiz y la tercera de la provincia tras Jerez de la Frontera y Algeciras. Está englobada dentro del área metropolitana de la bahía de Cádiz-Jérez y
es la tercera área metropolitana de Andalucía tras Sevilla y Málaga y la
undécima de España.
Geográficamente está situada al sur de la península Ibérica y es un enclave
“raro”, puesto que en realidad es una isla o asociación de varios islotes,
conocidas como las Gadeiras, que con el paso del tiempo y tras procesos
geológicos complejos de erosión, sedimentación, trasformación de los niveles
marinos etc, han configurado su estructura actual y se ha unido a las tierras
adyacentes a través de un tómbolo. La arena, la caliza y el conglomerado que
allí se depositaron dieron lugar a los estuarios y las marismas del entorno,
que se han venido aprovechando a lo largo de los siglos como salinas, así como a la típica piedra “ostionera”, con la que se construían y se adornan muchos de los edificios de la
zona.
Su extensión es de 12,3 Km2, de los que casi el 67 % de terreno
es no urbanizable, al estar conformado por un laberinto de dunas, salinas,
marismas y playas, que se denomina Bahía de Cádiz, de un gran valor ecológico y
que determina que la población se concentra en, apenas unos 4,4 Km2,
con una densidad de unos 9433 habitantes
por Km2 (Bilbao tiene 8295 h/Km2) y si sólo tenemos en
cuenta la superficie de suelo residencial/habitable asciende a 26369 h/Km2,
una de las más altas de España, sino la más alta.
Playa de Bolonia (Cádiz) |
Todo este conjunto se encuentra inmerso en un verdadero laberinto de dunas,
caños, salinas y playas, formando lo que se conoce como bahía de Cádiz
Está separada, junto con San Fernando, con la que está comunicada a través
de un tómbolo, de la tierra continental por un canal estrecho llamado Caño de
Sancti Petri que atraviesa las marismas, y enfrente de la ciudad, al otro lado
de la bahía está la desembocadura con el estuario del río Guadalete.
Cádiz que, es la ciudad más antigua de España y una de las más antiguas
de Europa, es conocida popularmente como la “tacita de plata”, pero
también recibe el apelativo de “sirena del océano”, aunque su nombre fundacional
es Gadir en fenicio y con un significado de castillo, fortaleza, recinto
amurallado, etc.
Ha recibido otras denominaciones a lo largo de la historia, apareciendo con
distintos nombres en los libros del historiador Heródoto de Halicarnaso (s. V
a.C.) o del geógrafo Eratóstenes de Cirene (s. III a.C.), incluso Homero en sus
diálogos de la Atlántida habla sobre Gadir.
Un poco de Historia
2ª guerra púnica. Batalla de Cannas |
Su estratégica situación militar y comercial, a caballo entre el océano
Atlántico y el mar Mediterráneo ha hecho que su presencia haya sido
importante desde la prehistoria, con restos arqueológicos datados en el tercer
milenio antes de Cristo, hasta su participación en hechos históricos relevantes,
como ser el enclave fenicio más importante de la península Ibérica, o su
participación en las guerras púnicas
siendo la ciudad desde la que Aníbal partió para la conquista de Italia, o su
aportación a la romanización de la península Ibérica, durante un breve período
de tiempo fue la segunda ciudad más poblada del Imperio tras Roma.
Batalla de Guadalete |
Durante la Edad
Media, en el 711 se produce la batalla de Guadalete, que marcará el inicio de
la dominación musulmana de la península Ibérica y que para Cádiz finalizará en
1262 cuando es reconquistada por Alfonso X el Sabio y pasa a la corona de
castilla en 1264, concediéndole una serie de privilegios, entre ellos el
monopolio de comercio con África. Esto le permitió convertirse en un punto importante
del comercio europeo hasta el siglo XVI.
Real Carenero |
Tras la reconquista, con los Reyes Católicos, se instaura, en la bahía de
Cádiz los Astilleros Reales de la Corona de Castilla, que servirían de base al
posterior esplendor alcanzado con el descubrimiento de América: en su conquista
y colonización, siendo el puerto del que partieron numerosos descubridores y
conquistadores (Colón, Cabeza de Vaca….).Y como ciudad, que tuvo el monopolio
comercial con América, fue sede de la Casa de Contratación, tras
Sevilla y de la Flota de Indias.
Fernando VII |
Tampoco podemos olvidar su implicación en la guerra de la Independencia,
fue sede de la Junta central, y en ella se convocaron las cortes de Cádiz,
siendo asediada por las tropas napoleónicas mientras se redactaba la primera
Constitución española, entre otros muchos hechos que sería largo de relatar.
Y ya en la historia reciente cabe destacar la importancia de la ciudad
durante la Guerra Civil como base de apoyo al bando sublevado.
El escudo de Ciudad de Cádiz posee la siguiente descripción heráldica: en
un campo de azur (azul), Hércules en pie, al natural,
vestido con una piel de león, en su color, asiendo dos leones pasantes
simbolizando uno de los trabajos que supuestamente realizó en la zona de la
bahía de Cádiz y acompañado por dos columnas de plata, que simbolizan África (el monte Hacho de Ceuta) y Europa el (peñón de Gibraltar), con una cinta de oro cargada con la inscripción “plus” en la situada
a la diestra del escudo y “ultra” en la situada en la zurda, todo ello haciendo
referencia al antiguo lema de las Columnas de Hércules en el que los romanos
asignaban al confín del continente "non plus ultra" (no más
allá), en oro resaltados bordura de oro cargada con el lema “Hercules
Fundator Gadium Dominatorque ” ("Hércules fundador de Cádiz y
gobernante"), escrito en letras de sable (negro). El todo rodeado por una corona formada
por dos ramas de laurel.
Escudo de la ciudad |
El timbre, corona real española, abierta y sin diademas que es un
círculo de oro, engastado de piedras preciosas, compuesto de ocho florones de
hojas de acanto, visibles cinco, interpoladas de perlas. Los
elementos del escudo de la ciudad de Cádiz han sido adoptados por el escudo de Andalucía.
La bandera de Cádiz es "rectangular, de color rojo carmesí y con el
escudo municipal en el centro".
Bandera de Cádiz |
Sus habitantes de Cádiz reciben el nombre de «gaditanos», pero a nivel
popular se le llama «beduino» al gaditano residente en
«extramuros», estos es, desde la Puerta de Tierra a Cortadura,
es decir, la parte moderna de la ciudad y
«tirilla» al que vive «intramuros».
Se accede a Cádiz desde San Fernando a través de la Vía Augusta Julia (CA
33) y la carretera de la Cortadura por el Sur y desde Puerto Real por dos
puentes: por el Puente de la Constitución de 1812, de reciente construcción,
es el puente de mayor luz de España con 540
metros en su tramo central atirantado y una longitud de 3092 m., tiene también
un tramo desmontable de unos 180 m. que permite el tránsito de barcos o
mercancías por debajo y el puente de José León de Carranza de 1400 m. y que en
su parte central salva un vano de 90 m. con dos hojas basculantes, siendo uno
de los más grandes de Europa.
De Cádiz se pueden destacar muchas cosas entre ellas: sus playas, sus
fiestas, y su patrimonio artístico y monumental. Todo ello le ha hecho
convertirse en unos de los principales destinos turísticos de España, por ello
vamos a intentar conocer algunas de sus “cosillas”.
Museos
Cádiz posee tres museos de cierta entidad que, si tenemos oportunidad,
podemos visitar son:
Museo de Cádiz |
.- El Museo de
Cádiz está situado en la plaza de Mina. Se construyó sobre terrenos desamortizados a los franciscanos en
el siglo XIX. El edificio es obra de Juan Daura, inaugurado en 1838 es de estilo neoclásico. El museo cuenta
con tres secciones: Arqueología, Bellas Artes y Etnografía,
con obras de Zurbarán, Rubens, Alonso Cano, Murillo, Zuloaga y Salvador Viniegra entre otros.
Museo de las Cortes. Maqueta |
.- También
encontramos el Museo de las Cortes de Cádiz que es un museo histórico ubicado
en la calle Santa Inés. Diseñado por Juan Cabrera Latorre, de inspiración
neoclásica y dispone de tres plantas y es gratuito. Su contenido: tapices,
mapas, cartas marinas, medallas, cuadros, etc., son una muestra de la situación
social, política y económica del Cádiz de los siglos XVIII y XIX. En la primera planta hay una maqueta imponente, se trata de una reproducción de la ciudad de Cádiz a escala 1:250, tal como era en el último cuarto del siglo XVIII, con sus edificios, sus iglesias, sus fortalezas..., todo de madera y recién restaurada.
Museo taller litográfico |
.- Y el Museo
Taller Litográfico, ubicado en las Puertas de Tierra. Su entrada es
gratuita y es uno de los pocos museos dedicados a la litografía en España. Cuenta con numerosas prensas de diferentes técnicas
y modelos, mesas de diseño y dibujo, pantógrafos (instrumento para copar
dibujos aumentando o disminuyendo su tamaño), guillotinas, útiles de
encuadernación, y una colección formada por más de mil piedras litográficas, la
segunda colección española más importante, tras la de Barcelona.
Monumentos
Cádiz posee gran número de monumentos de arquitectura civil, militar y
religiosa. Entre ellos cabe destacar:
Puerta de Tierra
Puerta de Tierra |
La Puerta de Tierra es una de las piezas de la que fuera muralla defensiva
de la ciudad de Cádiz. Esta muralla está construida por sillares de piedras
ostioneras (piedras labradas por varias caras) y su origen se remonta al siglo
XVI, aunque su fisonomía actual es el resultado de distintas fases
constructivas, motivadas, generalmente, por acontecimientos bélicos (ataque
anglo-holandés…) o coyunturales (desarrollo poblacional…), y es ya, en el siglo
XVIII, cuando las reformas llevadas a cabo sobre el conjunto van configurando
buena parte de la imagen actual del mismo.
La Puerta de Tierra fue levantada por el arquitecto Torcuato Cayón, sobre
el diseño del ingeniero militar José Barnola hacia mediados del siglo XVIII
(1756), la portada está labrada en mármol y es uno de los monumentos más
significativos de la ciudad que separa, en la actualidad, el Casco Antiguo
(intramuros) y la zona moderna de la ciudad (extramuros).
Delante de ella, en la llamada Plaza de la Constitución, se sitúan dos estatuas
barrocas en mármol blanco que corresponden a los patronos San Servando y San
Germán. Están sobre columnas jónicas de fuste estriado con basamentos decorados,
realizadas en Génova en 1705 y que con anterioridad estuvieron colocadas en el
puerto.
Su portada es barroca y tiene dos partes:
Portada de la Puerta de Tierra |
.- La inferior,
compuesta por dos pares de columnas toscanas (son una simplificación del estilo
dórico) adosadas al muro, y entre ellas, en el dintel, una inscripción alusiva a
la construcción de la puerta, continuada por un friso con triglifos y metopas (ornamentadas).
.- Y la parte
superior, en el ático, figura el escudo real flanqueado por relieves y esculturas
(dos leones rampantes que sostienen el escudo real).
Frente a ella existía un complejo sistema de glacis (rampas), murallas,
baluartes y fosos, además de un puente para acceder a la puerta. Estructura
modificada en los años 40 del siglo XX ante el crecimiento de la ciudad por las
áreas de extramuros, adaptándola a las nuevas necesidades. Se vio la necesidad
de permitir un mayor acceso de los vehículos y personas al centro de la ciudad,
para lo cual se destruyeron los glacis, se rellenaron los fosos, se cerró la
entrada principal y se decidió la apertura de dos nuevos arcos en el lienzo de
la muralla, por los que actualmente se entra en el casco antiguo.
Fachada interior |
La fachada interior levantada por el mismo Cayón consiste en un pórtico a
modo de arco de triunfo con vanos separados por pilastras toscanas.
El torreón que se encuentra detrás de la portada se construyó en 1850 y recibía
el antiguo nombre de la "Torre Mathé", en recuerdo del creador de las
líneas de telegrafía óptica, el brigadier Mathé. Era la torre óptica
nº 57 de la "Línea
telegráfica óptica de Andalucía", que construyó
el Ministerio de la Gobernación para comunicarse desde Madrid con el gobernador
civil de Cádiz.
Torreón de la Puerta de Tierra |
El sistema telegráfico de Mathé, situado en la azotea de la
torre, enviaba sus mensajes mediante un código visual, que se repetía en cada
una de las torres de una línea telegráfica (aproximadamente, una cada 15 km).
Desde la torre óptica de Cádiz, la línea telegráfica Madrid-Cádiz continuaba
repitiendo sus mensajes por las provincias andaluzas de Sevilla y Córdoba, para
continuar por las de Ciudad Real y Toledo, terminando en la Puerta del Sol de
Madrid. Como te puedes imaginar, tecnología punta para esa época. Sobre su terraza ondea la bandera morada de la ciudad.
En la Puerta de Tierra se ubican en la actualidad el Museo Litográfico y el
Museo del Títere. Se puede visitar, pudiendo
recorrer tanto el paseo superior de la Puerta de Tierra como su torreón y
bóveda central.
Gran Teatro Falla
Fachada del Gran Teatro Falla |
El Gran Teatro Falla de Cádiz comienza a construirse en 1884, finalizando,
tras diversos problemas de financiación en 1905, sobre el solar de un antiguo
teatro de madera que se incendió. Su estilo es neomudéjar y las fachadas son de ladrillo rojo y presenta tres grandes puertas
de arco de herradura en su fachada principal, con dovelas alternas
en rojo y blanco. En planta tiene forma de herradura, a la que se van adaptando
los pisos, cada uno de ellos rodeado por una galería que enlaza con las
escaleras de acceso, que arrancan desde un gran vestíbulo. El escenario mide 18
metros de largo por 25,5 metros de fondo, y el techo muestra una alegoría del
Paraíso.
Entre los numerosos espectáculos que acoge a lo largo del año, cabe
destacar el Concurso oficial de agrupaciones del carnaval de Cádiz, uno de
los mayores atractivos del carnaval de la ciudad.
Catedral de Cádiz
La Santa y Apostólica Iglesia Catedral de Cádiz es un edificio de
grandes proporciones y es la sede episcopal de la diócesis de Cádiz y
Ceuta, en España. Se empezó a construir en 1722 y no se terminó
hasta el 28 de noviembre de 1838. Esta extensión en el tiempo,
116 años, fue motivada por diversas causas; crisis económica con la pérdida de
las colonias, crisis política con la invasión napoleónica, los cambios de las modas arquitectónicas, así
como la participación de diversos arquitectos, cada uno con sus gustos, entre
ellos el iniciador Vicente de Acero o Torcuato Cayón, el mismo que realizó la
portada de la Puerta de Tierra y que supone el tránsito del estilo barroco al neoclásico
propio del siglo XVIII, siendo finalizada bajo la supervisión de Juan Daura Causas, todas ellas, que provocaron que la
catedral tenga un estilo ecléctico y variado: se comienza en estilo Barroco,
como su planta y el interior, aparecen elementos rococó como el friso y es
terminada en estilo neoclásico, en su fachada, torres, cúpulas y la mayoría de
los retablos y el altar mayor.
Lo mismo ocurre con los materiales utilizados que fueron muy variados, así
podemos ver mármol procedente de Génova, ciudad con la que Cádiz tuvo mucha
relación comercial, para los diferentes altares, jaspe para las puertas o
piedra caliza y piedra
ostionera para los muros exteriores.
La catedral recibe el nombre de la "Santa Cruz sobre el Mar" o
"Santa Cruz sobre las Aguas", aunque los gaditanos la
denominan catedral Nueva en contraposición a la catedral Vieja,
edificada en el siglo XVI sobre la antigua catedral gótica del siglo
XIII mandada construir por Alfonso X El Sabio, bajo la denominación de
Catedral de la Santa Cruz sobre las Aguas, y que hoy cumple
las funciones de iglesia parroquial con el nombre de parroquia de Santa Cruz.
Catedral Vieja de Cádiz |
La Catedral gótica perduró con algunas reformas realizadas en los siglos XV
y XVI hasta que fue quemada por la escuadra angloholandesa comandada por el
almirante Howard y el conde de Essex, que atacó, invadió y saqueó Cádiz en
1.596.
Hubo que levantar la actual iglesia, catedral Vieja, de orden toscano y de
estilo manierista, que se consagró el 15 de junio de 1.602. Pero la población
creció y la ciudad alcanzó una gran prosperidad con el comercio de las Indias
en la segunda mitad del siglo XVII, quedando obsoleta la construcción y
levantándose la nueva catedral.
La decisión de sustituir la antigua catedral por una nueva se debió a dos
circunstancias principales: el deficiente estado de conservación de la primera,
y el deseo de contar con un espacio más monumental y representativo en
consonancia con la importancia que había adquirido Cádiz con el traslado de
la Casa de Contratación a esta ciudad
desde Sevilla en el año 1717.
Características de la Catedral
Tiene planta de cruz latina de tres naves con girola de forma
pentagonal y capillas laterales. Los extremos de brazos del crucero y cabecera aparecen
redondeados.
Columnas corintias |
Las naves se separan mediante catorce pilares, seis desde los pies hasta el crucero y ocho que
circundan el presbiterio, son de planta elíptica con columnas corintias, hasta
un total de 150, de fuste estriado sobre plintos. Sobre sobre los que va un
entablamento con un friso decorado con rocalla y una sobresaliente cornisa de
ricas líneas. Todo este cuerpo va recubierto de mármoles.
La nave principal, que tiene 84,98 metros de longitud y 13,51de anchura,
está dividida en trascoro, coro, nave, presbiterio y tránsito a la Capilla de
las Reliquias y museo.
Bóveda vaída |
Las cubiertas se solucionan mediante bóvedas vaídas en la mayor parte del edificio, alternándose en las naves menores las
de fajas rectangulares concéntricas con las de casquete y en la girola se
utilizan alternativamente las bóvedas triangulares y cuadradas, mostrando
muchas de ellas una rica decoración escultórica clásica en bajorrelieve.
El presbiterio es de planta circular y en él se encuentra el altar mayor,
en un sobre nivel que se alcanza a través de una escalinata y que consiste en
un templete de 13 metros de altura, exento de estilo neoclásico, dedicado a
la Inmaculada Concepción y sustentado por columnas pareadas de estilo
corintio, realizado en mármol de Carrara gris, jaspes rojos y capiteles en
bronce, y cubierta con bóveda de casquete.
Templete |
En el interior se encuentra el
Sagrario, su estilo es del renacimiento español y su altura total 4,30 metros.
Fue realizado en bronce barnizado y plata por el tallista gaditano Juan Rosado
a finales del siglo XIX y sobre él hay una imagen de la Inmaculada Concepción
del siglo XVII atribuida a Francisco Villegas.
En la parte superior en cada uno de los plementos aparece un cuadro
apaisado con escenas religiosas.
Arco con casetones |
Se abre al crucero por medio de un gran arco de perfil alabeado (combado),
decorado con casetones y fue construido por Juan de la Vega según proyecto de
Manuel Machuca. Los púlpitos son de estilo isabelino en bronce dorado, obras de
Juan de la Vega.
En todo el perímetro del templo se observan capillas (que en el momento de
la construcción estaban dedicadas a albergar los talleres necesarios para la
obra del templo) y posteriormente dedicadas a diversos santos, como veremos más
adelante. Son dieciséis más la Capilla Mayor, todas ellas ricamente talladas y
adornadas con cuadros y hornacinas laterales coronadas por doseletes que
cobijan estatuas de mármol. Una de estas capillas alberga la monumental custodia procesional de plata, obra de Enrique de
Arfe, que contiene la Sagrada forma en la festividad
de Corpus Christi.
Cripta |
Bajo el altar
mayor se encuentra la cripta, a la que se accede mediante dos escaleras
laterales. Es de estructura circular diseñada por Vicente Acero. La cripta fue
el primer recinto a ser construido en la catedral, por lo tanto lo hace ser el
de mayor antigüedad. Fue construida entre 1722 y 1726 y realizada en piedra
ostionera. La cripta destaca por la bóveda plana del espacio central, que
soporta todo el peso de la Capilla Mayor y por la curiosa reverberación sonora
que su forma produce.
Está situada
bajo el nivel del mar, lo que puede notarse fácilmente en la humedad del
ambiente y en los días en el que el mar está revuelto pueden oírse las
olas del mar cuando golpean en el malecón.
Cristo de Aguiniga |
El recinto está
presidido por el Cristo de Aguiniga, traído de América a principios del siglo
XVII, y en él encontramos la capilla de los sepulcros de los Obispos, donde
descansan los prelados que han muerto en Cádiz desde la consagración de la
Catedral Nueva. Este ámbito se encuentra cerrado por una reja isabelina.
Una estancia
donde se conservan las reliquias
incorruptas de la mártir romana Santa Victoria, cuyo rostro aparece cubierto
por una mascarilla de cera.
También en la
cripta se encuentran sepultados dos hijos ilustres de esta ciudad: el
compositor don Manuel de Falla, cuya tumba está realizada con piedra de Sierra
Elvira, que evoca su cercanía con la ciudad de Granada y la inscripción: Solo A
Dios Honor y Gloria. Y el poeta y ensayista don José María Pemán, cuya lápida,
en mármol blanco, está protegida con balaustres de bronce que sostienen un
Toisón de Oro.
Estancia con la Virgen del Rosario. Mármol italiano |
En esta estancia
es digno de reseñar la imagen de la Virgen del Rosario, en mármol italiano.
Una curiosidad,
según cuentan los guías, es que el eco, en determinados puntos, se repite 15
veces, fenómeno nada corriente pues lo más que se repite es entre dos y cuatro
veces.
Cúpula del crucero |
El templo posee
varias cúpulas, destacando dos: la cúpula del crucero, de 52 metros de altura y
compuesta por un tambor circular y casquete semiesférico, obra de Juan Daura,
el último arquitecto; que se asienta sobre pechinas y en su exterior, que es
romo, está cubierta por azulejos dorados que durante el día le prestan gran
luminosidad y rodeada de las imágenes de los cuatro evangelistas, mientras que
su interior está decorado con casetones. Contigua a ésta se encuentra otra
cúpula de menores dimensiones, situada sobre el altar mayor. Otra cúpula menor
se sitúa sobre la capilla dedicada a guardar las reliquias.
Coro con sillería |
Otro elemento
interesante de la catedral es su coro, espacio destinado a los miembros de
“capítulo”, que tienen encomendado el rezo del oficio divino. Está situado a
los pies del templo, en la nave central, delante del altar mayor.
Verdaderas obras
de arte son la sillería formada por cuarenta sillas,
veinticuatro asientos altos procedente de la cartuja de las Cuevas de Sevilla y
dieciséis colocados al nivel del pavimento común. La madera empleada es la
caoba, roble, ébano y el cedro, y su estilo, barroco. La imaginería del coro de
finales del XVII y los dos imponentes órganos que posee, uno
del siglo XVI, procedente de la vieja catedral y el otro del siglo XIX.
Cierra el
conjunto una hermosa reja dividida en cuerpos y blasonada, obra de estilo renacentista, cuya altura en su
parte central es de 8,07 metros y cuyas puertas laterales están timbradas por
las efigies de los santos Servando y Germán, patronos de Cádiz. . A ambos lados de
la reja, sobre los pilares, hay dos bajorrelieves que representan la
Encarnación y la Adoración de los pastores, obras de escuela sevillana de
principios del XVII.
En el trascoro
se sitúa una interesante colección de pinturas flamencas sobre cobre y un
lienzo con la Virgen del Rosario de mediados del siglo XVIII.
En el crucero se
disponen una serie de lienzos del siglo XIX que representan a distintos santos
y en el lado correspondiente a la puerta de San Servando tiene dos pilas para
agua bendita de origen genovés, realizadas a fines del XVII.
Al interior se abren un total de 16
capillas:
1.- Capilla de San Pedro
Posee un retablo
neoclásico en piedra y mármol; en la hornacina hay una imagen en mármol del
titular S. Pedro de tamaño natural. Estuvo colocada en la portada de la antigua
catedral. El retablo está rematado con frontón curvo y una pintura de San
Pedro.
2.-
Capilla de la Asunción
Su retablo de mármol
italiano de estilo barroco, está sustentado por columnas salomónicas y presidido
por una imagen de la titular de estilo barroco. En las hornacinas laterales se
encuentran las imágenes de San Martín y San Fermín El pavimento forma un rico
mosaico de mármoles de colores.
Esta capilla fue
la primera que se abrió al culto antes de ser terminadas las obras. En Marzo de
1775 se celebró la primera misa.
3.-
Capilla de San Sebastián
El altar está
presidido por un cuadro que representa el martirio del Santo, y ante él una
imagen del Ecce Homo, obra de
la insigne imaginera Luisa Roldán fechada en 1684. En las hornacinas
laterales se encuentran las imágenes de San Antonio y San Pascual Bailón
4.-
Capilla de Santo Tomás de Villanueva
En el altar
podemos observar dos lienzos que representan al titular, e imagen del niño
Jesús con hábito de la orden trinitaria. Las hornacinas laterales contienen
imágenes de Santa Clara y San Fernando en mármol.
5.-
Capilla del Santo Ángel de la Guarda
Con altar
presidido por un lienzo del titular, y sobre él, otro que representa a San
Benito. Sobre la mesa del altar hay una escultura de San Antonio del siglo
XVIII. En las hornacinas laterales se encuentran imágenes de San Lorenzo y San
Bernardo, esculturas italianas procedentes de la Capilla de los Genoveses de la
Iglesia de Santa Cruz.
De retablo
neoclásico con la imagen del titular en tamaño natural. El ático del retablo
está ocupado por un relieve en mármol de Santa Gertrudis y sobre ella hay una
pequeña pintura del Santo Ángel de la Guarda.
Con un altar
presidido por un lienzo que representa al titular. En las hornacinas laterales
encontramos imágenes de San Antonio y de la Virgen de Esperanza.
8-9.-
Capillas de San Servando y San Germán
Capilla de S. Servando |
Capilla de S. Germán |
Entre
ellas se encuentra la capilla del Sagrario o de las Reliquias.
10.- Capilla de Santa Teresa o de Pío X
10.- Capilla de Santa Teresa o de Pío X
Presidida por un
lienzo de Santa Teresa. Delante de ella se encuentra una imagen contemporánea
de San Pío X y en las hornacinas laterales tallas del siglo XVIII de San Francisco
Javier y San Ignacio de Loyola.
11.-
Capilla del Corpus Christi
Capilla con la Custodia |
El altar tiene
un lienzo del titular y otro de San Antonio de Padua. En la parte
superior se encuentra una pintura de la Virgen del Carmen y a ambos lados
imágenes en mármol del siglo XVII de San Jorge y San Juan Bautista.
Con retablo en
mármol y la imagen contemporánea del titular. En las hornacinas laterales se
sitúan las imágenes de la Virgen y San José, obras del barroco sevillano
del siglo XVIII.
14.-Capilla
del Corazón de Jesús
Presidida por
una escultura del titular en bronce, obra realizada en 1935, que fue realizada
para un monumento público. A ambos lados están las imágenes de San Francisco
Javier y San Ignacio de Loyola del siglo XVIII.
15.-
Capilla de la Adoración de los Reyes
Presidida por un
lienzo de la Adoración y una talla de Jesús Nazareno, fechado a principios del
siglo XVIII. En las hornacinas laterales se sitúan las imágenes barrocas de
Santo Tomás y San Patricio.
16.-
Capilla de San Pablo
Tiene un retablo
neoclásico con la imagen de San Pablo realizada en mármol y de tamaño natural
realizada en 1672.
Sacristía
Se encuentra
adosada al brazo derecho del crucero. Se accede a ella a través de un pasillo
curvo con cubierta profusamente decorada por motivos rococó y fue realizada por
Juan Daura a mediados del siglo XIX. Consta de dos partes: sacristía y la antesala
o antesacristía.
La antesacristía
es de planta octogonal, coronado por una cúpula con linterna que está
sustentada por pilastras jónicas.
Antesacristía |
La cajonera
lateral y la situada en el lado oeste, está tallada en madera y cubierta de
mármol. En el centro de la estancia encontramos una esa de mármol blanco
sostenida por cuatro baluartes también de mármol blanco. Y tanto en la zona
presbiterial como en los laterales un bonito juego de sillones con tapizado
rojo obispal.
Exterior
La fachada
principal está realizada a base de formas cóncavas y convexas, característica
del barroco, y que le imprimen al edificio una sensación de movilidad y
dinamismo. Posee tres pórticos uno central y dos laterales. El central tiene
una elevación de 20,89 metros y está formado por dos cuerpos, el primero está
realizado en mármol y el segundo en piedra caliza.
En el primer cuerpo podemos observar cuatro columnas de fuste profusamente decorado el primer tercio con motivos vegetales (ramas y zarcillos) y los otros dos tercios con arquería ciega para acabar en un capitel compuesto de hojas de acanto (corintias) y volutas (jónicas), el arquitrabe con doble platabanda y friso también profusamente decorado con motivos vegetales y la cornisa salediza con adornos de dentículos. Las columnas flanquean la entrada formada por un gran arco de medio punto dovelado y con arquivolteado geométrico sencillo, las enjutas aparecen decoradas con caras de angelillos.
En el primer cuerpo podemos observar cuatro columnas de fuste profusamente decorado el primer tercio con motivos vegetales (ramas y zarcillos) y los otros dos tercios con arquería ciega para acabar en un capitel compuesto de hojas de acanto (corintias) y volutas (jónicas), el arquitrabe con doble platabanda y friso también profusamente decorado con motivos vegetales y la cornisa salediza con adornos de dentículos. Las columnas flanquean la entrada formada por un gran arco de medio punto dovelado y con arquivolteado geométrico sencillo, las enjutas aparecen decoradas con caras de angelillos.
El segundo
cuerpo es un gran ventanal de clara presencia neoclásica y de constitución
parecida al primer cuerpo y a su vez flanqueado por los Santos Patronos, San
Germán y San Servando, realizados en el siglo XVII en Génova y que anteriormente
estuvieron en el Catedral Vieja. Todo ello está rematado por un gran arco
abocinado con frontón triangular y decorado con casetones, y sobre él que se
sitúa una escultura del Divino Salvador realizada en mármol de Carrara y
candelabros al modo de las antiguas acróteras de los templos griegos.
Las dos portadas
laterales son idénticas en constitución, están hechas en mármol y jaspe,
dedicadas a los santos patronos San Germán y San Servando, con sus puertas rematadas
por complejos frontones y sobre ellos grandes óculos con decoración exterior
laureada.
Están flanqueadas
por dos torres de planta octogonal y tres cuerpos de 57,67 metros de altura y
13,37 metros de diámetro; el primer cuerpo es de estilo barroco, decorado con almohadillado,
el segundo, neoclásico, con vanos entre pilastras y frontones y el tercero, donde
reside el cuerpo de campanas, también neoclásico, con columnas de capitel
compuesto y cerrado con casquete semiesférico con forma de observatorio. Es un
hecho excepcional que la Catedral posea campanarios de tal altura, puesto que
estaba prohibido por los Borbones la construcción de tales estructuras, al
constituir un blanco fácil para el enemigo.
Y es precisamente en el conjunto de esta fachada donde se evidencia con más claridad las diferentes fases constructivas del templo y el resultado de la fusión entre los dos estilos principales que la componen.
El reloj de la catedral, colocado en la torre este es de factura más reciente (1851).
Y es precisamente en el conjunto de esta fachada donde se evidencia con más claridad las diferentes fases constructivas del templo y el resultado de la fusión entre los dos estilos principales que la componen.
El reloj de la catedral, colocado en la torre este es de factura más reciente (1851).
Mención aparte
tiene la Custodia del Corpus Christi de la que explicaré alguna cosa sobre ella. La Custodia de Cádiz fue labrada
en 1664 por el orfebre gaditano Alfonso Suárez mide 3,38 m, sin el carro (4,95
m con él) y su peso es de 390 Kilogramos, siendo la más alta de España.
La Custodia está
dividida en tres cuerpos, con linternas y remate escultórico: el cuerpo
principal o cuerpo inferior, donde se halla una pequeña pieza de plata dorada,
llamada "El Cogollo", que sirve de viril para llevar la
Eucaristía, con una altura de 1,38 m.; el segundo cuerpo o intermedio, con 1,13
m. de altura, donde se encuentra la
imagen de Cristo Resucitado y el tercer cuerpo o cuerpo superior, de 0,87 m., que sostiene la cúpula ricamente decorada con
temas vegetales compuestos de flores tales como tulipanes, margaritas y otros
tipos de flores y finaliza con una
imagen alegórica de la Fe. Otra parte importante es el Zócalo y el Carro.
En su estructura
contiene los principales estilos de la platería española: La custodia, que
sirve de viril, en el más puro estilo del gótico final
del primer tercio del siglo XVI. Esta pieza se
apoya en una alta y escalonada peana de tres escalones, correspondiente al
estilo manierista, colocándose
todo el conjunto en el interior de una gran custodia barroca
de tres cuerpos, de la segunda mitad del siglo XVII.
El transporte de la custodia durante la procesión, se realiza
sobre un carro o paso de plata, de estilo rococó,
de mediados del siglo XVIII.
El Cogollo |
La parte
inferior es la custodia gótica, más conocida como El Cogollo, de planta
hexagonal y de dos cuerpos con 0,62 m. de altura, es atribuida a Enrique Arfe
(autor de las custodias de Toledo, Sevilla o León entre otras) y que, durante
el saqueo de 1596, se salvó al
enterrarla en una de las fosas funerarias de la catedral.
En el segundo
cuerpo, de planta circular, destaca la figura que rellena todo el espacio
interior del templete, se trata de la figura del Resucitado., imagen de 0,54 m
de altura, de fundición y se presenta con la cruz en la mano y un manto dorado
que fue añadido posteriormente. Aparece acompañado de relieves y esculturas
angélicas de menor tamaño.
La cúpula es
de media naranja con linterna, que a su vez se cubre con una cupulilla de
estilo manierista y cuyo vértice sostiene la esfera que sirve de basamento a la
imagen de la Fe. Ésta lleva ropa bordada sobre alba lisa, corona (añadida
posteriormente), ojos tapados y, en las manos, el cáliz con la hostia y la cruz.
En general, en
cuanto a la ornamentación, los pilares y chapiteles están cubiertos por
tracerías con tallos calados, penachos de acanto, florones e imágenes sobre
ménsulas: apóstoles, que llevan sus símbolos que los identifica, santos de
devoción popular, mártires, patronos de Cádiz o
ángeles músicos, colocándose las figuras en las caras exteriores de cada
pilar.
En la custodia
actual, las escenas con mayor número de figuras corresponden al basamento
y están localizadas principalmente en los lados mayores, o frentes
principales de la custodia. En ellos se representan escenas como: el paso del
Mar Rojo, la Última Cena…
Los lados
menores corresponden a los frentes de las potentes columnas exteriores, y
en ellos van los Evangelistas. En los cantos, que son 24, sólo ocho llevan
relieves humanos y los demás temas vegetales
El
Carro o paso
Se quiso
enriquecer aún más la custodia colocándola sobre unas andas o carro cuyos
faldones o caídas se hicieron de plata labrada y calada en estilo barroco final
obra de Juan Pastor.
Posee una
decoración muy profusa, sobre todo de elementos vegetales muy abigarrados y muy
cercanos a los del estilo rococó.
Cada una de las
cuatro caídas se divide en tres registros verticales en cuyo centro hay una
cartela oval con un relieve relativo a la eucaristía o a la ciudad de Cádiz. En
la parte superior, una ventana rectangular de perfil mixtilíneo, cubierta con
una reja de trazado crucífero, permite la ventilación del conductor del carro.
Los
faroles
En la misma
fecha en que se hizo el carro de plata, se hicieron también cuatro faroles para
iluminar y adornar sus ángulos. Su autor puede ser Sebastián de Alcaide.
Presentando un
estilo diferente al del carro, ya que proceden de otro orfebre. Miden 0,95 m de
altura y 0,39 m de diámetro. Son pequeños templetes hexagonales con cubierta de
cúpula con linterna que se cubre de la misma forma. La ornamentación cubre todo
el cuerpo de la pieza y se compone de temas vegetales barrocos y escasa
representación humana
La Catedral de
Cádiz se ubica frente a una Plaza pública de gran movimiento, donde además se
puede aprovechar el paseo para visitar otros sitios como: el Pasaje del Arco de
la Rosa, la Iglesia de Santiago Apóstol, la Casa de la Contaduría o Museo
Catedralicio, etc.
Museo
de la Catedral de Cádiz
El Museo de la
Catedral de Cádiz también conocido como el Museo Catedralicio, expone las
decoraciones y elementos misales de la Catedral. Así como también se exhiben
obras de artes como pinturas y esculturas.
Se encuentra dentro de la llamada Casa de la Contaduría ocupando los dos
primeros niveles de la edificación.
Dentro del museo
se dispuso una sala destinada a la temática de Las Cortes de
Cádiz y su relación con el clero como el decreto de abolición
de la inquisición. Aunque una de las piezas más destacada de este museo
catedralicio es la llamada Custodia del Millón con una curiosa historia detrás.
Custodia del Millón |
En
agradecimiento, por su salvación en esa galerna, en 1721 encargó la
construcción de una Custodia al madrileño Pedro Vicente Gómez de Ceballos, sin
reparar en gasto alguno y la entregó al Cabildo Catedralicio.
Detalle de la Custodia del Millón |
Incluso el Cabildo para dar más esplendor a la Procesión
del Corpus Christi quiso cambiarla por la que siempre desfilaba, la llamada
Custodia del Cogollo; al enterarse el pueblo de Cádiz se negó en rotundo.
Aceptando la decisión las Autoridades Eclesiásticas en pleno.
Plaza de la
Catedral de Cádiz
La plaza de la
Catedral de Cádiz es un área de esparcimiento urbano que se ubica en el centro
histórico patrimonial de la ciudad.
La planta de
esta plaza no posee una forma geométricamente definida, siendo más bien un
polígono irregular. En el lado sur de la plaza se levanta la impresionante
edificación de la Catedral de Cádiz. Por el extremo del oeste la iglesia
de Santiago Apóstol. En el este de la plaza, se encuentra muy cercano el Pasaje
Arco de la Rosa, uno de los tres arcos de entrada a la antigua ciudad
amurallada por Alfonso X, recinto que recibía el nombre de Pópulo y que es
considerado el barrio más antiguo de Europa.
Casa del Almirante |
Teatro romano de Cádiz |
Planta de la catedral en el suelo de la plaza |
Y esto ha sido todo, espero que si alguna vez visitáis Cádiz, lo hagáis, disfrutando de su patrimonio artístico y cultural, que es mucho y variado. Esta entrada ha pretendido ser una pequeña muestra de lo que en esta preciosa ciudad podéis encontrar. Quedan “mil cosas” por nombrar y visitar: su folklore, su gastronomía, sus fiestas, sus playas…Y desde luego no debemos, ni podemos desdeñar el paseo callejero por sus callejuelas llenas de vida y de historia pasada y futura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario